Sustantivos esenciales en español que debes conocer

Aprende a designar personas, cosas, animales, lugares y más con los sustantivos.

Empieza a aprender ahora

Quiero aprender...

Los sustantivos esenciales en español son aquellos que no pueden faltar para dominar este idioma.

Estas palabras nos permiten nombrar personas, animales, cosas, lugares, emociones e ideas. Si los sustantivos no existieran, te sería imposible expresar quién eres o describir el mundo que te rodea.

En esta guía que preparamos para ti, explicaremos los conceptos básicos y los tipos más comunes de sustantivos en español, para que los uses con confianza en tu día a día.

Así que, ¡Comencemos!

Conoce las reglas del género en español con estos sustantivos

en nuestra plataforma para ser parte de nuestro curso online gratuito y practicar todos los sustantivos en español. Recibe clases de tutores nativos en cualquier momento del día desde la comodidad de tu casa.

¿Qué son los sustantivos?

Como mencionamos anteriormente, los sustantivos son palabras que se usan para designar personas, lugares, animales, cosas, sentimientos o ideas. Estas palabras son parte del fundamento del lenguaje español, ya que permiten identificar y clasificar todo lo que nos rodea.

Un ejemplo de sustantivos esenciales en español serían: casa, perro, María o amor. Cada uno cumple una función diferente dentro de una oración.

Importancia de los sustantivos en español

1. Base del vocabulario: Los sustantivos son esenciales para ampliar tu vocabulario, ya que son las palabras más usadas en la comunicación diaria.

2. Identificación y especificación: Gracias a los sustantivos, podemos diferenciar y describir con precisión cualquier cosa de la que estemos hablando, ya sea algo concreto, como libro, árbol, o algo abstracto como felicidad, esperanza.

3. Estructura de la oración: En español, las oraciones suelen girar en torno a un sustantivo, que actúa como sujeto. Por ejemplo, en la oración "El perro duerme", perro es el sustantivo que define al sujeto que es un animal.

4. Expresión de ideas complejas: Con los sustantivos abstractos como justicia, libertad, amor, esperanza o arte, puedes expresar conceptos y reflexiones profundas que enriquecen tu comunicación con otras personas en español.

Características de los sustantivos esenciales en español

Los sustantivos tienen características específicas que los definen y determinan su uso dentro de cualquier oración. Se dividen por el género (masculino o femenino) y por el número (singular o plural).

Si quieres comprender la gramática en español y crear oraciones correctamente estructuradas debes comprender cómo se dividen los sustantivos.

Ahora vamos a ver esto en detalle.

El género de los sustantivos

1. Masculinos: Los sustantivos masculinos terminan generalmente en “-o” o en “-e”(por ejemplo, libro, perro, coche). Sin embargo, también hay sustantivos masculinos que terminan en otras letras, como árbol o maíz.

2. Femeninos: Los sustantivos femeninos suelen terminar en “-a” (como casa, mesa), aunque hay muchas excepciones con terminaciones en otras letras, como flor o salud.

Como pudiste ver, los sustantivos pueden ser masculino o femenino. El género influye en cómo se combinan con otros elementos gramaticales, como artículos, adjetivos o pronombres.

Ejemplos de género en español

Sustantivos masculinos Sustantivos femeninos
El río La lámpara
El puente La montaña
El teléfono La playa
El sol La escuela
El reloj La comida

Por otra parte, hay algunas palabras en español rompen con las reglas generales del género y las vamos a conocer a continuación.

Excepciones de género: sustantivos masculinos que terminan en “-a”

El día El clima El telegrama
El mapa El planeta El atleta
El drama El sistema El diploma
El tema El sofá El cometa
El poema El programa El aroma

Excepciones de género: sustantivos femeninos que terminan en “-o” o “-e”

La mano La clase La especie
La radio La leche La flor
La foto La gente La serie
La moto La nave La sangre
La clave La torre La carne

Estos sustantivos pueden causar confusión porque terminan de manera similar a los masculinos, pero son efectivamente femeninos. Debes memorizarlo para no decir “el foto”.

Dato extra:

También hay sustantivos en español que se escriben igual y tienen el mismo significado pero cambian de género, como el cometa (que está en el espacio) y la cometa (que es un juguete de niños).

Los sustantivos por número

Los sustantivos también se definen por la cantidad. El número identifica si son una sola entidad (singular) o a varias (plural).

1. Singulares: Se refieren a una sola persona, animal, cosa, lugar o idea. Por ejemplo, niño, gato, coche. 2. Plurales: Indican más de una entidad. Por ejemplo, niños, gatos, coches.

Reglas para formar el plural

  • Añadir “-s”: Si el sustantivo termina en vocal no acentuada, se añade “-s”. Ejemplo: mesa → mesas / libro → libros.
  • Añadir “-es”: Si el sustantivo termina en consonante, se añade “-es”. Ejemplo: pared → paredes / flor → flores.
  • Cambiar “-z” por “-ces”: Si termina en -z, se cambia por “-ces”. Ejemplo: luz → luces / pez → peces.

Excepciones o invariabilidad

Algunos sustantivos no cambian en plural, como los que ya terminan en “-s” y sin acento o en palabras compuestas.

Por ejemplo: el lunes → los lunes / el paraguas → los paraguas.

Oraciones con sustantivos esenciales en español

Cada oración que verás a continuación incluye sustantivos que reflejan situaciones cotidianas para facilitar el aprendizaje.

  1. El perro juega con la pelota en el parque.
  2. Ana y su hermano fueron a la playa el domingo.
  3. La escuela está cerca de mi casa.
  4. El doctor atendió a un niño con fiebre.
  5. En la biblioteca, leí un libro sobre dinosaurios.
  6. El tigre cazaba en la selva durante la noche.
  7. Compré una mesa y unas sillas nuevas para el comedor.
  8. El jefe felicitó al equipo por su excelente trabajo.
  9. En el mercado, compramos frutas y verduras frescas.
  10. La mariposa revoloteaba entre las flores del jardín.
  11. Carlos escribió una carta a su amigo en otro país.
  12. El elefante es uno de los animales más grandes del mundo.
  13. Necesito un lápiz y un cuaderno para la clase de arte.
  14. La ciudad está llena de luces durante la noche.
  15. En el museo, observamos un cuadro muy famoso.
  16. Mi madre prepara un delicioso pastel de chocolate.
  17. El reloj de la sala marcaba las ocho de la mañana.
  18. Los niños jugaban al fútbol en el patio del colegio.
  19. Mi abuela tiene una foto antigua en la pared.
  20. En el restaurante, pedimos pescado y una ensalada.

Descubre cómo identificar el género en español

Únete a Busuu, una aplicación para aprender idiomas que te ayudará a aprender español de verdad. Sube de nivel en tu vocabulario con la ayuda de cursos online gratuitos creados por especialistas en idiomas.

Clasificación de los sustantivos en español

Los sustantivos pueden clasificarse según distintas características, lo que te ayuda a comprender mejor su función y uso en el español.

A continuación, te describiremos los principales tipos de sustantivos con ejemplos.

Sustantivos comunes en español y propios

  • Sustantivos comunes: Se utilizan para nombrar objetos, personas, animales o lugares. Por ejemplo: mesa, ciudad, perro.
  • Sustantivos propios: Estos identifican de forma específica a personas, países, ciudades, organizaciones o entidades y siempre inician con mayúscula. Por ejemplo: María, Madrid, Amazon, Busuu.

Sustantivos concretos y abstractos

  • Sustantivos concretos: son las entidades tangibles y reales. Por ejemplo: libro, flor, casa, teléfono, computadora, etc.
  • Sustantivos abstractos: Designan ideas, sentimientos o conceptos que no son materiales. Por ejemplo: amor, libertad, justicia.

Diferencia principal: Los sustantivos concretos se refieren a elementos físicos y los abstractos abarcan conceptos intangibles.

Sustantivos individuales y colectivos

  • Sustantivos individuales: Estos identifican a un solo ser u objeto. Ejemplos: pez, árbol, soldado.
  • Sustantivos colectivos: Estos nombran un conjunto o grupo de seres u objetos, aunque se expresen en singular. Por ejemplo: cardumen (grupo de peces), bosque (conjunto de árboles), ejército (grupo de soldados).

Sustantivos contables e incontables

  • Sustantivos contables: Estos representan las cosas que pueden contarse individualmente. Por ejemplo: manzana, silla, estrella.
  • Sustantivos incontables: Estos sustantivos se refieren a sustancias o conceptos que no se pueden contar individualmente. Por ejemplo: agua, azúcar, tiempo.

¿Cómo puedes diferenciar ambos tipos?

Un sustantivo contable puede llevar un número delante (tres sillas), pero los incontables suelen requerir medidas o cantidades (un litro de agua).

Sustantivos primitivos y derivados

  • Sustantivos primitivos: Estos no provienen de otras palabras, es decir, que son la raíz de nuevos términos. Por ejemplo: pan, flor, mar.
  • Sustantivos derivados: Se forman a partir de sustantivos primitivos añadiendo sufijos o prefijos, así como panadería (de pan), florero (de flor), marinero (de mar).

Sustantivos compuestos

Los sustantivos compuestos están formados por la unión de dos o más palabras simples. Estos serían como paraguas (para + aguas), lavaplatos (lava + platos), rompecabezas (rompe + cabezas).

Lista de sustantivos en español

Te dejaremos dos listas con sustantivos que necesitas aprender para comunicarte en español fluidamente.

Sustantivos de personas

Hombre Mujer Niño Niña
Madre Padre Hermano Hermana
Amigo Amiga Doctor Profesor
Estudiantes Jefe Cliente Juan
Carlos María Sofía Ana
Abogado Médico Arquitecto Ingeniero
Cineasta Actor Esposo Esposa

Sustantivos de animales

Perro Gato Caballo Vaca
Gallina León Tigre Elefante
Pato Conejo Jirafa Delfín
Tiburón Águila Oso Zorro
Serpiente Canguro Pingüino Mariposa
Hormiga Gusano Pez Medusa
Cebra Mono Jabalí Serpiente

Sustantivos de lugares

Casa Oficina Escuela Hospital
Parque Iglesia Ciudad Clínica
Plaza Aeropuerto Campo Río
Tienda Hotel Calle Selva
Restaurante Museo Mercado Bosque
Biblioteca Playa Edificio Granja
Estadio Montaña Departamento Torre

Sustantivos de cosas y objetos

Mesa Silla Puerta Ventana
Cámara Lápiz Auto Botella
Lámpara Pluma Bicicleta Vaso
Teléfono Reloj Moto Taza
Computadora Bolsa Patines Televisión
Libro Llave Autobús Muñeca
Cuaderno Zapato Juguete Pelota

Sustantivos abstractos comunes en la comunicación diaria

Amor Felicidad Alegría Esperanza Paz
Tristeza Miedo Rabia Paciencia Confianza
Libertad Amistad Justicia Honestidad Solidaridad
Vergüenza Pasión Respeto Responsabilidad Orgullo
Tiempo Fuerza Debilidad Duda Certeza
Cultura Mentira Educación Trabajo Verdad
Éxito Fracaso Riqueza Pobreza Salud
Enfermedad Destino Suerte Problema Solución
Idea Pensamiento Recuerdo Olvido Deseo
Intención Motivación Curiosidad Imaginación Creatividad

Consejos rápidos para memorizar los sustantivos comunes en español

Aquí te dejamos 10 tips para aprender el género en español sin complicaciones:

  1. Crea listas temáticas con sustantivos relacionados con un tema, como "animales", "lugares", "objetos de la casa", etc.
  2. Inventa oraciones usando un conjunto de sustantivos. Por ejemplo, con las palabras “casa, perro, parque” podrías escribir: "El perro corre hacia la casa después de jugar en el parque." 3.Observa imágenes y escribe los nombres de los sustantivos que aparecen en ellas para relacionarlos en tu mente.
  3. En un tiempo límite, escribe tantos sustantivos como puedas en categorías como "alimentos", "lugares", "personas", etc.
  4. Utiliza diccionarios visuales o temáticos, que clasifican palabras por categorías y muestran imágenes para facilitar el aprendizaje.
  5. Descarga apps o únete a plataformas de idiomas como Busuu que ofrecen ejercicios interactivos para aprender vocabulario.
  6. Crea tarjetas con un sustantivo en un lado y una imagen o definición en el otro y repítelos diariamente para retener nuevas palabras.
  7. Lee cuentos, artículos o textos en español y anota los sustantivos que no conozcas para luego investigar sus significados y usarlos en oraciones.
  8. Prueba sopas de letras, crucigramas o juegos como el ahorcado para practicar sustantivos de forma divertida.
  9. Escucha podcasts o ve videos en español que presenten situaciones cotidianas, y toma nota de los sustantivos que se mencionan allí.

Ejercicios prácticos para dominar los sustantivos en español

1. Identifica los sustantivos en el siguiente texto:

“María salió al parque con su perro, Max. El sol estaba saliendo, y el aire fresco de la mañana le dio energía. Mientras caminaba, vio a su amigo Pedro, quien estaba paseando por el parque también. Se saludaron con una sonrisa y se pusieron a charlar.

Pedro le preguntó a María qué planes tenía para el fin de semana. Ella respondió diciendo "Voy a visitar a mis abuelos". Pedro sonrió y le dijo: "Yo también tengo planes, voy a ir al cine con mis amigos"

Ambos siguieron conversando mientras paseaban por el parque. El perro de María, Max, correteaba felizmente entre los árboles, persiguiendo una pelota que María le había lanzado.”

2. Completa las siguientes oraciones con sustantivos

  • La ____ (animal) vive en el ____ (lugar).
  • ____ (persona) se siente ____ (emoción).
  • La ____ (objeto) se rompió.
  • Mi ____ (persona) vive en ____ (lugar).

3. Cambia el género de los siguientes sustantivos

  • Actor.
  • Abogado.
  • Gata.
  • Mujer.
  • Amigo.
  • Profesor.

4. Cambia de singular a plural los siguientes sustantivos

  • La flor.
  • El pez.
  • El árbol.
  • La casa.
  • El Auto.
  • La mano.

¡Ya estás listo!

Los sustantivos son una parte fundamental del español, porque te permiten nombrar personas, animales, cosas, lugares y conceptos abstractos.

Si sabes cómo clasificarlos y usarlos podrás estructurar ideas claras y comunicarte de manera efectiva con otros nativos.

Ya vimos que en español los sustantivos tienen varias características importantes, como el género (masculino o femenino), el número (singular o plural) y sus categorías como propios, concretos, abstractos, entre otros. Recuerda memorizarlos para poder saber sus diferencias y hablar naturalmente.

Aprender sustantivos en español no solo es una cuestión de memorizarlos, sino que tienes que entender cómo se relacionan con otros elementos gramaticales, lo cual es importante para que tengas una comunicación clara y fluida en español.

Ve más allá de conocer los sustantivos en español

Únete a Busuu para que conozcas más elementos del lenguaje español. Aprende los verbos, los artículos, los pronombres personales, y mucho más con nuestras clases online gratis. Sé parte de la comunidad más grande de idiomas.